Situadas en Cuenca, las plantas fotovoltaicas, de 49,08 MWp, se hibridarán con parques eólicos existentes

Las plantas fotovoltaicas de Escepar y Peralejo, situadas en los términos de Villalba del Rey y Tinajas (Cuenca), serán capaces de transformar la luz del sol en energía limpia equivalente al consumo de más de 23.000 hogares, sin contribuir al cambio climático y con máximo respeto al entorno natural.

 

La primera en materializarse ha sido la planta de Escepar, de 29,4 MWp de potencia, que ha entrado en servicio en enero de 2024. Hibridada con el parque eólico del mismo nombre, de 36 MW de capacidad, ambas instalaciones abastecerán de energía limpia a más de 30.000 hogares equivalentes, evitando la emisión de unas 46.000 toneladas de CO2 al año.

 

La combinación de ambas instalaciones permitirá optimizar el punto de conexión a la red y aprovechar infraestructuras y servicios existentes.

 

La compañía proyecta también en la zona la planta fotovoltaica de Peralejo, de 19,7 MWp, hibridable con un parque eólico homónimo ya operativo.

La construcción de las plantas supone una aportación en concepto de tasas e impuestos locales que repercutirá en el bienestar de la comunidad. Adicionalmente, ACCIONA Energía se compromete a destinar parte de las rentas generadas por la instalación a iniciativas de desarrollo comunitario que beneficien a los vecinos más próximos a la planta.

La construcción de las instalaciones implicará la creación de unos 298 empleos, mientras que en fase de operación se crearán 2 empleos estables.

  • Ubicación: Villalba del Rey y Tinajas (Cuenca)
  • Potencia total: Escepar: 29,40 MWp; Peralejo: 19,70 MWp
  • Tecnología: solar fotovoltaica hibridada con eólica
  • Propiedad: ACCIONA Energía
  • Infraestructura de última generación que promueve actividades avanzadas en el ámbito rural.
  • Producción media anual estimada en 92 GWh, equivalente al consumo de unos 23.000 hogares.
  • Unas 40.000 toneladas de emisiones de CO2 a la atmósfera evitadas cada año.
  • Creación de 300 nuevos empleos (298 en construcción y 2 en operación).
  • Programa de inversión en proyectos de carácter social en la zona.
  • Plan de medidas preventivas y correctoras para minimizar la afección ambiental.
  • Hibridación con los parques eólicos de ACCIONA Energía existentes en la zona.

ACCIONA Energía desea comunicar a los propietarios de bienes y derechos afectados por el proyecto de planta solar fotovoltaica Hibridación Escepar, que aquéllos propietarios que tienen firmado acuerdo, no se realizará expropiación alguna, dado que NO va a solicitarse por parte de la sociedad Parque Eólico Escepar, S.A. la tramitación de ningún expediente expropiatorio respecto a las parcelas con las que se haya firmado contrato.

 

Puedes leer aquí el comunicado completo o descargarlo más abajo en la sección documentos.

La ubicación del proyecto es el resultado de rigurosos estudios medioambientales destinados a reducir al máximo el impacto sobre el entorno, la flora, la fauna y los elementos etnográficos (chozos) existentes. Una barrera vegetal reduce el impacto visual en el paisaje.

 

Se desarrollarán medidas preventivas y correctoras de la afección a plantas y animales, tales como:

  • Seguimiento y protección de nidos de aguilucho cenizo.
  • Colocación de cajas nido para favorecer la nidificación.
  • Creación de corredor vegetal con especies autóctonas.
  • Adecuación de tendidos eléctricos para evitar afectación a aves rapaces.
  • Seguimiento de incidencia en aves y mamíferos carnívoros.
  • Vallado permeable y seguro para la fauna silvestre

Como parte de la Gestión del Impacto Social de las plantas fotovoltaicas Escepar y Peralejo, desde ACCIONA Energía estamos promoviendo el desarrollo de la Asociación de Jubilados de Tinajas a través de diferentes iniciativas. En primer lugar, hemos instalado un desfibrilador en la sede de la asociación y hemos impartido formación sobre su utilización a 20 personas. En segundo lugar, hemos realizado una donación para el acondicionamiento de la sede, de modo que sus 140 socios puedan disponer de un espacio adecuado para sus reuniones. De esta manera, promovemos el desarrollo comunitario de las zonas en las que operamos.

Con fecha 8 de noviembre de 2023, ACCIONA Energía ha presentado los primeros resultados de su proyecto ‘Desarrolla Villalba del Rey’, una iniciativa para revitalizar la cooperativa de aceite Santos Sebastián e Isidro en Villalba del Rey (Cuenca).

 

Durante el acto, celebrado en el Auditorio municipal, se ha presentado el proyecto, se han repasado las actividades realizadas hasta la fecha para revitalizar la cooperativa de aceite y se ha charlado con expertos del sector. Por último, se han visitado los terrenos en los que se están implementado las técnicas para mejorar el cultivo del olivar.

 

El proyecto ‘Desarrolla Villalba del Rey’ surge tras un proceso de diálogo y participación comunitaria para identificar medidas que fomenten el desarrollo socioeconómico del entorno. Cuando ACCIONA Energía llega a un nuevo territorio, su prioridad es escuchar a la comunidad –agricultores, ganaderos, Ayuntamiento y asociaciones– para comprender sus desafíos y cómo la compañía puede contribuir a abordarlos. En el caso de Villalba del Rey, los vecinos decidieron que la compañía ayudase a estimular el rendimiento de la cooperativa Santos Sebastián e Isidro, uno de los principales motores económicos del municipio.

 

MÁS INFORMACIÓN

Como parte de la Gestión del Impacto Social (GIS) en el entorno de nuestras instalaciones -en este caso los proyectos fotovoltaicos Escepar, Peralejo y Bolarque-, hemos contribuido a financiar el II Torneo Infantil de Fútbol Sala en Villalba del Rey (Cuenca), organizado por la asociación Peña Madridista de dicho municipio. En el evento han participado unos 90 niños y niñas de pueblos de los alrededores. Este tipo de iniciativa contribuye a la confraternización entre pueblos y a su dinamización.

Los días 27 y 28 de enero se inició el curso de Prevención de Riesgos Laborales organizado por ACCIONA Energía para fomentar la contratación local en la zona de influencia de los proyectos fotovoltaicos Bolarque, Escepar y Peralejo, todos en Cuenca.

 

El curso, de 60 horas de duración, habilita a las personas que lo hagan a ejercer como recurso preventivo en construcción, además de que convalida la parte troncal común de oficios y la formación dentro del sector del metal para responsables de obra, mandos intermedios y administrativos.

 

La mayoría de la veintena de personas inscritas vive en municipios del área de influencia de las plantas fotovoltaicas y se encuentra en situación de desempleo. 

 

El contenido del curso -que está homologado por la Fundación Laboral de la Construcción e impartido por la empresa Ecodemy- está orientado a formar a todos los trabajadores sobre las situaciones de riesgo en la actividad de la construcción, identificarlas, prevenirlas, afrontarlas y actuar en el caso de que se materialicen.

 

Al término de este curso, los alumnos que hayan obtenido “apto” recibirán un diploma acreditativo de la formación realizada expedido por la Fundación Laboral de la Construcción.

Folleto informativo Complejo Extemadura I II III
686144986
consultasocial.energia@acciona.com